
Desde el 17
de noviembre, visitantes podrán ser partícipes de una variada cartelera que
abarca desde fotografía urbana, hasta la ancestral tradición del tejido
mapuche. La entrada es liberada.
Serán tres las muestras que a contar del viernes
abrirán sus puertas al público, en el marco de la nueva cartelera de artes
visuales que Centro Cultural Estación Mapocho prepara para los meses de
noviembre y diciembre.
El ciclo – que reúne diversas técnicas como
multimedia, fotografía y tejido – puede ser visitado todos los días
(exceptuando lunes) de 11.00 a 20.00 horas.
En Galería Bicentenario, la artista visual
Antonieta Clunes, presenta “Dividual”, un ejercicio personal e
íntimo sobre la dialéctica de la memoria del yo, analizando las
múltiples maneras en que éste se constituye, ya sea a través de una herencia y
un género, como de un contexto cultural y natural.
¿Cómo sería nuestra vida si no pudiésemos recordar
nuestro pasado?. Luego de quitar las construcciones sociales ¿queda algo?, ¿una
esencia, algo único e irrepetible, un individuo? La muestra responde estas
preguntas mediante imágenes, video e incluso una casa de muñecas donde los
visitantes pueden ver en su interior.
Por su parte, el proyecto fotográfico “Predio”
entrega en la sala Lily Garafulic un conmovedor registro sobre asentamientos
humanos en Sao Paulo, Brasil.
Su autor, el fotógrafo chileno Javier Álvarez,
conoció como nadie la ocupación del Edificio Marconi de aquella ciudad. Una
estructura de 13 pisos donde viven casi 400 personas a la espera de una
solución habitacional digna. Dentro de ella, la noción de hogar (espacio de
relaciones emocionales y de identidad), se vuelve frágil entre los recuerdos y
las expectativas de un futuro más estable.
Finalmente, ancestrales métodos de tejido llegan
gracias al Taller Ad Llallin. La muestra, denominada Estación Mapuche,
presentará casi 40 piezas elaboradas según las técnicas ñimin, ñimikan,
chañuntuco, y otras afelpadas con fieltro.
Los trabajos son realizados por las alumnas de la
misma escuela Ad Llallin, que como cada año, desarrolla sus clases en Centro
Cultural Estación Mapocho.
Todas las exposiciones estarán en cartelera hasta
fines de diciembre, de martes a domingo de 11.00 a 20.00 horas. La entrada es
liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario